Las intervenciones que requieren el uso conjunto de un equipo de protección respiratoria autónomo (ERA) y protección anticaídas son siempre un riesgo para el usuario. Colocarse el ERA sobre el arnés anticaídas requiere un tiempo cuando corresponde hacerlo, resulta poco confortable durante el uso y no tan seguro como debería ser. La compatibilidad entre EPIs que se usan simultáneamente debe ser totalmente integrada y la solución debidamente aprobada por certificación
Para paliar en estos casos los riesgos durante el uso se precisa desarrollar un diseño no estándar del ERA, cuyo arnés sea adecuado y posibilite su certificación, para ser utilizado en las diversas situaciones en que pueda encontrarse el bombero, es decir, todas aquellas actuaciones que precisen usar conjuntamente protección respiratoria y anticaídas. Este ERA con el arnés polivalente , debería cumplir con los requisitos normativos, incluidos en la Certificación CE de Tipo emitido por Organismo Certificado (ON), para satisfacer cada una de las siguientes aplicaciones:
En este artículo se describen las características que debe satisfacer este arnés polivalente incorporado al ERA y sus prestaciones como subsistema para las aplicaciones anteriormente descritas usando, en cada caso, los componentes auxiliares que se precisan para configurar el sistema de protección contra caídas adecuado a las actividades de los bomberos en la extinción de incendios estructurales.
En todos los casos que se describen, como aplicaciones básicas, se presupone que el arnés se utiliza con el ERA, es decir, que existe un riesgo respiratorio, si bien del arnés polivalente puede fácil y rápidamente desmontarse el cinturón, sin la parte complementaria adosada al ERA, y usarlo como elemento prensor del cuerpo cuando la protección respiratoria no fuera necesaria para satisfacer idénticas prestaciones básicas.
Conforme se indica en la foto de la izquierda, el arnés del ERA dispone de tirantes y cinturón conforme describe la EN 137, pero en este caso se ha modificado el cinturón del modo siguiente: (se mantiene la calidad del material y cosidos para satisfacer el ensayo de inmersión en llamas, preceptico en ERAs del Tipo 2 para bomberos).
Considero necesario señalar que la solución propuesta, con o sin ERA, no sustituye a los sistemas anticaídas convencionales, utilizados en trabajos de altura con riesgo de caída, que en el caso de las intervenciones de los bomberos comportan siempre una incorrecta e insegura limitación de uso, para aquellos casos en que es necesario utilizar conjuntamente la protección respiratoria con ERA.
A continuación se describe el funcionamiento del Sistema anticaída en las intervenciones en que se precise posicionamiento en el puesto de trabajo o retención, para evitar la proximidad a un borde con riesgo de caída.
Estimo preciso remarcar que los ensayos a que se ha sometido el sistema propuesto, conforme a EN 358, para las aplicaciones reseñadas, se ha tenido en cuenta que el usuario lleva un ERA, que comporta un mayor peso y desplaza el centro de gravedad.(CDG) del usuario- Por consiguiente, el ensayo dinámico con caída corta de 1 metro, se efectúa con 140 Kg en lugar del maniquí de 100 Kg. En cuanto al desplazamiento del CDG es esencial para la seguridad, en el caso de posicionamiento, frente a otras soluciones que utilizan un arnés, integrado en el traje de intervención, que al disponer solamente de un punto de fijación, limita la posible certificación a solo como sistema de retención con las debidas restricciones, como más adelante se comenta.
Los Sistemas a emplear en esta intervención son muy diversos y los componentes auxiliares vienen descritos en la EN 1498, pudiendo ser de accionamiento manual o motorizados, precisando generalmente la actuación de personal auxiliar. En el caso de alcantarillas o pozos normalmente el elemento de anclaje es un trípode, con el correspondiente cabestrante, por su versatilidad de uso al ser transportable.
En el caso que se describe, para auxiliar a un bombero, se dispone el elemento de amarre, incorporado al cinturón del arnés polivalente del ERA, como lazo de rescate de la Clase A o C (Ver Figura 1), contemplando asimismo, si fuera pertinente, el aumento de peso y el desplazamiento del CDG, por lo cual el elemento de amarre, formando lazo de rescate Clase A, en el ensayo dinámico con caída corta (1metro) se utiliza una carga de 140Kg en lugar de los 100 Kg prescritos en la norma.
En caso de emergencia, durante una intervención en la extinción de incendios estructurales, sin disponer de recursos para la lucha segura contra el fuego o bien si se encuentra atrapado, el bombero debe iniciar la retirada. Si la única posibilidad de escape es por una abertura en la fachada, situada a una determinada altura, no queda otra alternativa que evacuar haciendo rappel. A continuación de detalla la preparación para la maniobra y los elementos auxiliares necesarios.
NOTA: La disposición del elemento de amarre en el arnés como lazo de rescate Clase B puede utilizarse para izado/descenso de un accidentado, ofreciendo mayor comodidad que el lazo de rescate Clase A.
Queda abierta la elección de otros elementos auxiliares para efectuar al rappel, a decidir por los expertos en alpinismo de cada Cuerpo de Bomberos, utilizando elementos más complejos como los descensores de accionamiento manual descritos en la EN 341. Cualquiera que sea el subsistema usado, debe ubicarse en una bolsa que permanentemente pueda colgarse del arnés del ERA, el cual puede incorporar soportes adecuados a este fin.
Partiendo de que se utiliza el ERA, con el cinturón debidamente abrochado y ajustado, así como el elemento de amarre dispuesto en forma de asiento, ante la emergencia el rappel para escape puede comportar las secuencias siguientes:
Aunque parezca una maniobra sencilla, es necesario un riguroso entrenamiento e instrucción, en la torre de maniobras usando los elementos de descenso elegidos, para ejecutar el procedimiento de forma intuitiva y con la debida confianza.
El arnés polivalente descrito difiere, del convencional utilizado en los ERAs, en el exclusivo diseño del cinturón que incorpora todos los elementos necesarios para disponer y conformar los Sistemas anticaídas adecuados a las aplicaciones reseñadas. La Figura 3 muestra e identifica estos elementos. A continuación se especifican los marcados en rojo:
En el frontal el cinturón incorpora también un bucle centrado de anclaje clase B (conforme EN 795), protegido por la solapa reflectante con LOGO, para conectar y colgar un mosquetón con cierre de seguridad (según EN 362), apto para rappel.
Estimo oportuno citar mi artículo publicado en esta misma revista (Prensa Técnica, nº 74 1º trimestre 2013) en el que se describe un arnés anticaídas CE acoplado a ERA, de características conforme a EN 361 y prestaciones multifuncionales como subsistema para: sujeción, retención, rescate, evacuación e incluso caída con los elementos auxiliares adecuados. La solución que se describe complementa la actual propuesta.
Asimismo puede ser de interés consultar mi otro artículo, también publicado en Prensa Técnica (nº 76, 3º trimestre 2013), relativo a un arnés para ERA, conforme a NFPA, usado por los bomberos americanos durante 30 años, en sus diversas versiones, cuyas prestaciones son semejantes al descrito en este artículo, avalando indirectamente su diseño.
En la documentación del fabricante de este novedoso cinturón, se especifican los modelos de ERA que pueden reacondicionarse sin modificaciones, incorporando el cinturón sin violar el certificado CE de tipo según EN 137. Por consiguiente se facilita la implementación económica de esta nueva herramienta que cubre de forma polivalente trabajos en altura y operaciones de rescate o autosalvamento, como solución eficaz, cómoda y certificada, para satisfacer una faceta y paliar riesgos no tenidos en cuenta en la prevención de riesgos laborales para algunas intervenciones de los bomberos.
Normativa EN que se cita en el texto
Documentación y especificaciones del Sistema que pueden consultarse en internet
Figuras facilitadas gentilmente por MSA Española SAU [/userpro_private]
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Para Vibram, no solamente existe el diseño de productos duraderos que impliquen el uso de un porcentaje creciente de materiales reciclados, sino también un diálogo constante con los clientes y con los otros protagonistas del sector, para crear una difusión compartida de buenas prácticas
“Nuestra misión es proporcionar de forma continua a diferentes tipos de profesiones las mejores soluciones en materia de calzado laboral”
En España una escalera de mano no tiene la obligación de cumplir con la norma EN 131 y sin embargo en caso de accidente laboral es lo primero que pide la inspección
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora