Temblor hoy: Sismo de 6.9 azota la CDMX: Resumen, fotos, videos y noticias del temblor de este jueves 22 de septiembre | Marca

2023-02-05 17:22:21 By : Ms. Shelly Xu

La réplica más fuerte del pasado 19 de septiembre

U na hora y 16 minutos habían pasado de este jueves 22 de septiembre cuando México se vio golpeado de nueva cuenta por un sismo, en esta ocasión de 6.9 grados con epicentro en Coalcomán, Michoacán y que en la CDMX se sintió luego de que sonaran las alertas sísmicas.

El sismo que se presentó el 22 de septiembre provocó el deceso de dos personas en la Ciudad de México, una mujer que murió por un golpe en la cabeza mientras bajaba las escaleras y un hombre que falleció por un infarto. Además, un edificio de la Colonia Doctores tuvo que ser desalojado.

En Michoacán, no se reportaron personas fallecidas, pero 11 municipios suspendieron clases para que las instalaciones serán revisadas.

En Jalisco, no se reporta la pérdida de pérdida de vidas humanas. Debido al sismo se presentó un socavón en la carretera a Ocotlán, mientras que un mural de José Clemente Orózco sufrió daños. Tras la réplica del sismo del pasado 19 de septiembre, suman ya 12 municipios afectados con 243 viviendas afectadas y 59 con daños severos.

En Colima, se suspendieron las clases jueves y viernes. Después del sismo del jueves, hubo un derrumbe en la autopista Colima-Manzanillo sin daños que lamentar. Se confirmó la muerte de un bebe que se encontraba en el hospital luego de sufrir quemaduras por una explosión tras el sismo del pasado lunes, con lo que el número de víctimas mortales aumentó a tres.

El sismo de esta madrugada comenzó a la 01:16:07 y tuvo una duración de alrededor de 48 segundos.

El epicentro del sismo registrado la madrugada de este jueves fue en la localidad de Coalcomán, Michoacán con una intensidad de 6.9 grados.

Se trata de una franja que recorre desde Acapulco hasta Zihuatanejo y precisamente el epicentro del sismo del pasado 19 de septiembre ocurrió muy cerca de esa zona. La Brecha de Guerrero se encuentra bajo vigilancia del Servicio Sismológico Nacional el (SMN) y la gran preocupación es que no se han presentado sismos de magnitud importante desde inicios del siglo XX originados en esa región. Es decir, que podría presentarse un sismo de gran escala, debido al tiempo que ha transcurrido sin liberar energía.

En el informe de las 20:00 horas, el Sismológico Nacional informó que el número de réplicas del sismo del pasado 19 de septiembre que tuvo una magnitud de 7.7, llega a 1,488, la de mayor intensidad sigue siendo la que se presentó la madrugada de este jueves, con intensidad de 6.9

La Ciudad de México no es la única que cuenta con un sistema de alerta sísmica, existen otros estados que tienen esta herramienta que sin duda ha servido para evitar mayores daños cuando se presentan un sismo. Las entidades que también tienen alerta sísmica en diferentes regiones son: Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Michoacán.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, declaró que se está contemplado realizar de dos a tres simulacros a lo largo del año. Además, se analiza la posibilidad de cambiar la fecha del simulacro nacional originalmente programado para los días 19 de septiembre.

En el Estado de Puebla no se reportaron daños tras el sismo que se registró la madrugada de este 22 de noviembre. Al respecto, el gobernador, Miguel Barbosa, anunció que ya se contempla la licitación para adquirir sistemas de alerta sísmica las cuales serán instaladas en la región sur del estado, debido a que se trata de la zona con mayor incidencia sísmica.

Luego del sismo de 6.9 grados registrado a la 1:16 horas, el Sismológico Nacional ha reportado cerca de 40 sismos de menor intensidad, la gran mayoría siguen teniendo su epicentro en Coalcomán, Michoacán, el de mayor intensidad ha sido de 4.0. Además, se han registrado otros sismos en:

El sismo que tuvo como epicentro Coalcomán, Michoacán la madrugada del jueves, también se sintió en la ciudad de Guadalajara, la magnitud fue de 6.9 y se registró a la 1:16 horas, fue la réplica más fuerte de las que han seguido al temblor de 7.7 del pasado 19 de septiembre. Se reportaron daños en la carretera federal 80, donde se originó un socavón, además de que un mural de José Clemente Orozco ubicado en la Universidad de Guadalajara, presentó algunas fisuras.

17:30 | Luego de la reunión del comité de Emergencias de Jalisco, se anunció que hasta el momento ya hay 12 municipios afectados debido al sismo del pasado 19 de septiembre. Después de la réplica de 6.9 grados registrada este jueves se sumaron los municipios de Tizapán El Alto, San Gabriel, Sayula, Atoyac, Amacueca y Villa Purificación. Hasta el momento, se tienen registradas 243 viviendas con daño parcial y 59 con daños severos.

17:15 | En su último reporte, el Sismológico Nacional informó que hasta las 16:00 horas de este 22 de septiembre se han registrado 1,474 réplicas del sismo de 7.7 grados que se presentó en Michoacán el pasado 19 de septiembre. La más grande de 6.9.

17:00 | Para aquellas personas que necesitan apoyo emocional o psicológico tras los recientes sismos, el Consejo Ciudadano pone a disposición el número 55 5333 5533, servicio que está disponible las 24 horas del día.

16:45 |En Metepec, se anunció que al menos cinco escuelas resultaron con afectaciones tras el sismo de la madrugada de este jueves. Se trata de cuatro planteles públicos y una escuela particular. Las autoridades revisan cuales son las condiciones en las que se encuentran. Estos son los planteles afectados:

Escuela Secundaria Técnica 64 "Bandera Nacional"

Escuela, Adolfo López Mateos, de la cabecera municipal.

16:30 | En Colima se anunció el deceso de un bebé de cinco meses quien falleció este jueves luego de estar hospitalizado desde el pasado lunes tras el sismo del pasado 19 de septiembre. El menor estaba en su casa junto a su mamá y hermano de ocho años, tras el sismo se vino la explosión de un tanque de gas dentro de la vivienda.Sus familiares permanecen graves en el hospital. En Colima el número de víctimas ya es de tres personas fallecidas.

16:15 |La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán dio a conocer que las clases estarán suspendidas en 11 municipios, tanto escuelas públicas como privadas volverán a las actividades hasta el próximo lunes 26 de septiembre. Estos son los municipios donde se revisarán las instalaciones escolares.

16:00 | El edificio ubicado en la calle Doctor Lucio #126 en la colonia Doctores fue desalojado tras el movimiento telúrico de magnitud 6.9 suscitado la madrugada de este jueves. En el video se pueden apreciar los daños sufridos por los dos temblores de los últimos días en la CDMX.

15:45 | De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, del lunes 19 de septiembre a la fecha (es decir, tras los dos temblores), 176 escuelas en la capital del país solicitaron su revisión. De ese número, 113 tienen daños menores y siete de riesgo medio. Hay una escuela, la primaria Albino García en Iztapalapa que reportó daños mayores por lo que suspendieron actividades para revisar y atender la emergencia.

15:30 | Con fallas. Cerca de 260 altavoces de la CDMX registraron fallas durante el sismo de magnitud 6.9 ocurrido la madrugada de este jueves. Las autoridades de la CDMX informaron que la alerta sísmica se emitió en el 98% de los altavoces, mientras que, en los postes donde presuntamente la alerta sísmica se reprodujo varias veces, indicaron que se han revisado los postes sin que se hayan identificado fallas, aunque continuarán la revisión.

15:15 | México se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), razón por la cual los movimientos telúricos son un fenómeno común en nuestro país. En el territorio mexicano interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

Los sismos ocurren porque la tierra está cubierta por una capa rocosa llamada litosfera, que tiene un espesor hasta de 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas. La movilidad de éstas ocasiona que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra. Si estos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.

15:00 | Esta función de Google es reciente y requiere ser activada, ya que por default no se incluye.

Para ello, hay que ir a Configuración o Ajustes, y elegir la opción Seguridad y emergencia.

A continuación, elegir 'Alertas de emergencia inalámbricas'. Esto muestra las múltiples opciones y las primeras dos, Amenazas extremas y Amenazas graves, abarcan los desastres naturales, como los sismos.

Así, te llegarán las alertas para tu geolocalización que emita ShakeAlert, del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

14:45 | El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha informado sobre el descarte de daños luego del sismo de 6.9 grados suscitado la madrugada de este jueves 22 de septiembre. Los vuelos continúan sin contratiempos aunque seguirán revisando los diversos espacios y terminales.

14:30 | A diferencia de las FES Aragón y FES Iztacala, la FES Acatlán entró en paro. Lo anterior se deriva luego de que los estudiantes piden mayor seguridad, transporte seguro y una revisión de las instalaciones luego de los pasados sismos.

14:15 | Las Facultades de Estudios Superiores Aragón e Iztacala de la UNAM dieron a conocer que suspenderían clases durante el turno matutino este jueves 22 de septiembre luego del sismo de 6.9 registrado esta madrugada. Lo anterior con el fin de que las revisiones correspondientes pudieran ser realizadas. A su vez, anunciaron que será a través de sus redes sociales donde den a conocer los resultados y la reanudación de las clases.

14:00 | De acuerdo con ADN 40, un tramo del puente vehicular de la Avenida 602 está acordonado por un posible daño luego del sismo de esta madrugada del 22 de septiembre. El medio informa que el paso de vehículos no está cerrado.

13:45 | Esta mañana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la CDMX ya está atendiendo a las familias de las personas que perdieron la vida tras el sismo de esta madrugada. A su vez, se detectó un edificio de Dr Lucio en alto riesgo por lo que se comunicó a sus ocupantes.

13:30 | Poco a poco va saliendo más información y material digital sobre lo ocurrido la madrugada de este jueves 22 de septiembre. Acá un video de cómo se movía un edificio en la Colonia Doctores.

13:15 | Hay derrumbes en la carretera Coalcomán - Aquila. De hecho, en Coalcomán, epicentro del sismo del lunes, una estudiante resultó con algunos golpes tras desprenderse parte de su vivienda.

A su vez, se registran daños en tres inmuebles en Uruapan y la caída de una barda en Apatzingán. No hay actividades presenciales en 11 municipios costeros y de Tierra Caliente.

13:00 | SkyAlert reporta débiles explosiones en el volcán Popocatépetl. La más reciente fue a las 12:39 horas. De hecho, en las últimas 24 horas, se han registrado 35 exhalaciones, 4 explociones menores y 27 minutos de tremor.

12:45 | La U de G ha reportado afectaciones leves en el mural Paraninfo de José Clemente Orozco. No obstante, la Universidad dio a conocer que no hay daños de riesgo en la infraestructura universitaria.

12:34 | En conferencia de prensa, los doctores investigadores del Servicio Sismológico Nacional (Víctor Espíndola y Luis Quintanar) buscaron dar certeza a los cuestionamientos de la desagradable coincidencia de los sismos.

Ellos mencionan que los grandes sismos tienden a repetirse en zonas similares de acuerdo con lo vivido con la historia sísmica. Lo que no se sabe es cuándo va a ocurrir el próximo sismo.

12:20 | Luego de pasar el susto del sismo, los usuarios de Twitter se han relajado y han tomado a broma, una vez más, el sismo de esta madrugada al hacer tendencia la palabra 'septiemble' con la intención de cambiarle el nombre al mes.

12:05 | El estado de Michoacán no presenta daños extraordinarios tras el sismo de esta madrugada. No obstante, las clases se reanudarán el lunes en 11 municipios para revisar la estructura de las escuelas.

11:50 | Algunos pobladores de la costa de Michoacán grabaron algunas grietas formadas tras los sismos ocurridos esta semana.

11:35 | El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este jueves el fallecimiento de dos personas tras el sismo de 6.9 grados ocurrido en la madrugada. "Afortunadamente no hubieron daños mayores. Desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México. Una señora que se cayó y se golpeó la cabeza y otra persona que falleció por un infarto.En el resto del país daños materiales menores. Ya se está trabajando haciendo un censo desde el 19 de viviendas afectadas en Michoacán, Colima, de instituciones educativas, de salud, caminos y ya se van a quedar allá quienes estaban trabajando, para ampliar su trabajo con motivo de esta réplica", informó

11:20 | Las misteriosas luces en el cielo que aparecen cuando ocurre un movimiento telúrico responden al nombre de triboluminiscencia o "luces del terremoto" y son el resultado de una deformación o fractura mecánica o térmica.

Esto se explica de manera científica como una emisión de luz a causa de las cargas eléctricas que se generan por los deslizamientos de tierra.

11:10 | El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, declaró que el Metro de la Ciudad de México no presenta daños, así como tampoco las obras que se están realizando en él. (Línea 1 y 12).

10:55 | La misma Secretaría de Gestión Integral de la Ciudad de México nos enseña cómo identificar zonas de menor riesgo en nuestros hogares a través del siguiente tweet y su respectivo video en YouTube. No te lo pierdas para saber qué hacer en caso de un nuevo sismo.

10:40 | Para poder revisar una inspección se debe identificar daños en el esqueleto de la casa o departamento, así como las vigas, losas, columnas y armaduras que son las que soportan el peso de los edificios.

Con esto, hay que tomar en cuenta que la caída de azulejos, tabiques o pintura no se considera un año estructural. Lo importante es revisar primero la parte de afuera de las casas y edificios, para luego inspeccionar la parte de adentro siempre y cuando el lugar no esté comprometido.

10:25 | La Secretaría de Gestión Integral de la Ciudad de México nos hace los siguientes señalamientos después de un sismo como son la verificación de tu inmueble, el uso del teléfono solo para emergencias, el no difundir rumores y mantenerse alerta a las réplicas.

10:15 | Pese a que otros estados afectados por los recientes sismos como Colima y Michoacán determinaron suspender las clases, el estado de Jalisco informó que no hará lo propio por lo que los estudiantes serán bienvenidos en los diferentes centros educativos de la entidad.

Alertas Terremotos: Es muy útil, ya que se basa en varias redes como U.S Geological Survey, GNC Science, Instituto Geográfico Nacional, Servicio Sismológico Nacional y British Geological Survey. Te permite decidir a partir de qué magnitud quieres ser avisado, además del tono de alerta que quieres recibir para que no te asustes por ningún motivo.

My Shake Es otra app muy útil, pero se maneja un poco diferente, a pesar de que también tiene sensores alrededor del mundo para recibir las alertas en tiempo y forma. Esta aplicación cuenta con registros de las vibraciones del entorno a través de cada uno de los dispositivos que cuentan con ella, por lo que es otra muy buena opción para estar atento en todo momento.

Sky Alert Es una de las más populares por su forma de alertar y funcionamiento. Para sismos mayores a 4 grados pero sin grado destructivo, manda un sonido de "sismo detectado", pero para casos en los que se trate de un sismo fuerte mayor a 5 grados, emite el sonido de "alerta sísmica". Según el propio sitio de la app, esta cuenta con hasta 2 minutos de anticipación a los sismos, lo que sería hasta 40 segundos más rápido que sus competidores.

9:45 | Tras varias desafortunadas coincidencias, en septiembre se han presentado tres sismos de gran magnitud en los últimos 37 años, sin embargo, los expertos solo apunta a eso, una mala coincidencia pues la única certeza que existe es que México, al estar ubicado en una zona de alta sismicidad, lo único que tiene seguro es un nuevo movimiento, sin saber cuando. Y, de hecho, septiembre no es el mes que más tiembla, sino diciembre.

9:35 | Un movimiento con una magnitud de 7 grados hacia arriba puede comenzar a llamarse terremoto. Por lo tanto, en tres días tuvimos casi dos terremotos ya que el sismo de ayer fue de 6.9.

9:25 | De acuerdo con los reportes de las autoridades, así como del Sismológico Nacional, el movimiento se sintió en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y en la Ciudad de México.

9:15 | Pese a que muchas personas reportan haberlo sentido con mayor duración, oficialmente no se tiene la cantidad de tiempo que duró el sismo. El Sismológico Nacional explica que no registra el tiempo de duración de los sismos, debido a que éste valor es puede englobar conceptos distintos.

"Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos)".

9:00 | Si hay algún daño hay que reportarlo al 911 para recibir la ayuda de las autoridades correspondientes.

8:50 | A través de un tweet, la Comisión Federal de Electricidad informó sobre el reestablecimiento normal del servicio eléctrico para los usuarios de la CDMX y Edomex, mismos que fueron afectados por el sismo de esta madrugada. Aún así, deja su número teléfonico (071) para comunicar cualquier falla.

8:40 | Tras los sismos ocurridos esta semana (lunes 19 de septiembre 7.7 grados y jueves 22 de septiembre 6.9 grados) la ciudad de Manzanillo en el estado de Colima ha pedido la instalación de alertas sísmicas pues la consideran de gran importancia al haber sido la segunda ciudad con más daños tras estos movimientos.

8:25 | Desde el sismo del 19 de septiembre a la 1:05 de la tarde, se han registrado 1365 réplicas hasta el día de hoy a las 8:00 de la mañana. Como se sabe, la de de la madrugada de este 22 de septiembre es la más intensa con 6.9.

8:10 am | La semana se ha ido rápido, por lo que para este jueves 22 de septiembre, el programa Hoy No Circula indica que todos los automóviles con engomado verde, además de placas 1 y 2, con hologramas 1 y 2, no podrán circular en la CDMX y Edomex.

8:00 am | El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México informó que tras una revisión de las instalaciones, no se reportan daños en el AICM y sus operaciones se mantienen con normalidad.

7:55 am | La Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, afirmó que se le dará seguimiento a los reportes de fallas en el sistema de la alerta sísmica, aunque aclaró que se les da constante mantenimiento en todas las entidades que cuentan con ella.

"Con lo que respecta a las alertas sísmicas, la tenemos en 9 estados, se les da un mantenimiento frecuente, vamos a verificar cómo han actuado. Este alertamiento sísmico es en la Ciudad de México, Estado México, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Michoacán", afirmó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel lópez Obrador.

Además no descartó que los simulacros del 19 de septiembre cambien y adelantó que también se estudia el realizar dos o tres simulacros nacionales, para fomentar la cultura de prevención en la ciudadanía.

"Respecto al simulacro es algo que se está revisando junto con la UNAM... Ya estamos considerando hacer dos o tres veces al año (simulacros) para hacer un análisis profundo".

7:50 am | Los usuarios en redes sociales compartieron videos de la experiencia que vivieron durante el sismo de esta madrugada del jueves en México, dejando algunos imágenes que dan miedo.

7:45 am | Una de las mejores opciones para estar preparado no solo para un sismo, sino para cualquier emergencia es tener lista una mochila de emergencia con artículos de primera necesidad como:

7:40 am | Para poder estar prevenido, las autoridades brindan las siguientes recomendaciones para evitar cualquier problema durante un movimiento telúrico.

7:35 am | Este jueves se presentó un fuerte sismo en México y aquí te decimos cuales pueden ser las recomendaciones de cómo utilizar Twitter, una de las redes sociales en donde más información podrías recibir.

Twitter recomendó hacer estos pasos:

7:30 am | A continuación te contamos de qué manera puedes tener en tu celular una alerta que te avise cuándo podría suceder un terremoto. Las aplicaciones de alerta sísmica se pueden descargar desde la Play Store de Android y la App Store de iOs.Estas son las más confiables:

Tal vez sea la app más reconocida, una de sus funciones es de que las alertas puedan ser recibidas incluso con el celular en modo no molestar.

Una aplicación del Gobierno de la Ciudad de México, está coordinada con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5)

Una app desarrollada por el proyecto de investigación Earthquake Network que se basa en detectar los movimientos de los sismo gracias a un acelerómetro que los dispositivos móviles tienen integrado.

7:21 am | El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el saldo de dos personas fallecidas y daños materiales en el país, tras el sismo en la madrugada de este jueves.

"Se lamenta la perdida de dos personas aquí en la Ciudad de México. la persona que se cayó y se golpeó la cabeza y otra persona que falleció por in infarto,según informes de la Ciudad de México. en el resto del país daños materiales menores. Ya se está haciendo un censo en Michoacán y Colima", informó en el arranque de la conferencia matutina.

7:20 am |De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, en la Ciudad de México 211 mil 518 usuarios resultaron afectados de un total de 3 millones 374 mil 25, mientras que en el Estado de México son 101 mil 15 los que se quedaron sin servicio eléctrico de 5 millones 495 mil 700.

A primeras horas del día, la CFE informó que se ha logrado restablecer el sistema eléctrico en el 45% de las zonas afectadas.

7:15 am | Conservar la calma y casi repetir hasta el cansancio, no corro, no grito y no empujo son casi mantras que nos repetimos durante algún sismo, los cuales también aplican para nuestra mascota o animal de compañía. Por ello, aquí te dejamos unos tips a seguir durante un movimiento telúrico:

7:10 am | De nueva cuenta, usuarios en redes sociales compartieron videos de misteriosas luces -similares a auroras boreales- que destellaban sobre el cielo de la Ciudad de México, una vez culminó el sismo de magnitud 6.9 en la escala de Richter que sacudió la mitad sur de México la madrugada de este jueves.

Este fenómeno responde al nombre de triboluminiscencia o "luces del terremoto" y es el resultado de una deformación o fractura mecánica o térmica. Científicamente, se explica como una emisión de luz a causa de las cargas eléctricas que se generan por los deslizamientos de tierra.

7:05 am | Los mexicanos pasamos por experiencias de sismos de forma frecuente, y muchas personas padecen de mareos tras uno de esos fenómenos naturales, lo cual es normal que suceda. Pero, por qué te siente mareado, esto es lo que dicen los expertos.

7:00 am | El Servicio Sismológico Nacional (SNN) reporta que hasta las 04:00 horas del 22/septiembre/2022 se han registrado 1,295 réplicas del sismo de M 7.7ocurrido en Michoacán el 19 de septiembre, la más grande de M 6.9.

03:00 am | Se reporta la segunda muerte en la Ciudad de México tras este sismo y se trata de una persona que sufrió un infarto en la Alcaldía Coyoacán, así lo confirma la SSC.

El reporte lo puedes hacer en Redes Sociales a través de la cuenta @CFE_Contigo, además de la ventanilla de un Centro de Atención a Clientes, a través del servicio telefónico marcando 071, en la página www.cfe.mx y en la aplicación CFE Contigo.

Así es, el sismo de esta madrugada es hasta ahora la réplica más grande del vivido en pasado lunes 19 de septiembre con epicentro también en Coalcomán, Michoacán.

02:55 am | El director del Metro de la Ciudad de México confirma que no se reporta ningún daño, por lo que podrá ser utilizado de manera normal a partir de las 05:00 de la mañana.

02:50 am | La Coordinación Nacional de Protección Civil presenta un mapa de las zonas afectadas por el sismo de este jueves, el cual fue percibido por alrededor de 38.7 millones de personas en 12 estados de la República.

02:45 am | Si la ansiedad o el miedo no te deja dormir tras el sismo de esta madrugada, puedes recurrir a este apoyo que está disponible de manera gratuita y las 24 horas del día.

02:40 am | El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirma a través de su cuenta de Twitter que no se reportan daños de gravedad tras la réplica de esta madrugada de jueves.

02:35 am | La Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informa la muerte de una persona que se golpeó la cabeza mientras salía de su hogar tras escuchar la alerta sísmica de esta madrugada.

02:30 am | Tras los dos sismos de esta semana, el Gobierno de Colima informa que las clases se han suspendido en todo el estado lo que resta de la semana para evaluar posibles daños en las escuelas.

02:25 hrs | Para poder realizar una inspección se debe identificar daños en el esqueleto de la casa o departamento, así como las vigas, losas, columnas y armaduras que son las que soportan el peso de los edificios.

Con esto, hay que tomar en cuenta que la caída de azulejos, tabiques o pintura no se considera un año estructural. Lo importante es revisar primero la parte de afuera de las casas y edificios, para luego inspeccionar la parte de adentro siempre y cuando el lugar no esté comprometido.

02:20 am | La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informa a través de su cuenta de Twitter que las revisiones han llegado a su fin y no se reportan daños en la capital del país.

02:15 hrs | Recuerda que ante este tipo de eventualidades es importante tener lista en casa una mochila de emergencia, la cual debe de contener lo siguiente:

02:10 hrs | La buena noticia tras este sismo de 6.9 grados es que no se reporta ninguna alerta por posible tsunami para tranquilidad de la población en la zona costera de Michoacán y Colima.

02:06 am | El Presidente Andrés Manuel López Obrador ya manda un mensaje a través de su cuenta de Twitter, en donde informa que de manera preliminar no hay daños tras esta réplica.

02:05 am | Comienzan a llegar los primeros reportes de daños materiales tras esta réplica de 6.9 grados y es que el sismo del pasado lunes ya había dejado varias estructuras sensibles.

02:00 am | Luego de haber ofrecido un concierto en el Foro Sol de la capital mexicana, la cantante Dua Lipa tuvo que dejar la habitación de hotel en el Paseo de la Reforma y vivió su primera experiencia sísmica en México.

01:55 am | Si notaste que el altavoz de la alerta sísmica de tu calle o colonia tuvo algún fallo o simplemente no emitió la alerta, debes reportarlo en el sitio web de Atención Ciudadana del gobierno de la CDMX. Haz click en este enlace para entrar. Una vez que estés en el sitio, te aparecerá una caja de reporte para que escribas la falla y datos de en dónde se encuentra el fallo, toma en cuenta que deberás tener a la mano el ID del altavoz y la ubicación exacta del mismo. Por otro lado, si el sitio no te funciona, puedes levantar el reporte a través del Twitter @locatel_mx o al teléfono 56 58 11 11.

Pese a que en un principio se había dado como preliminar 6.5 grados, minutos más tarde el Servicio Sismológico Nacional ajustó la intensidad y lo fijó en los 6.9 grados.

Todo apunta a que esta sería una réplica del sismo de 7.7 del pasado lunes 19 de septiembre, hasta ahora la más fuerte de las más de mil que se han presentado.

© Unidad Editorial Información Deportiva, S.L.U. Todos los derechos reservados.